¡Han vuelto!

Una ley aprobada hace 50 años ha salvado a muchos animales de la extinción.

Al leer, piensa en: ¿Es importante proteger a las especies en peligro de extinción? ¿Por qué sí o por qué no?

¿Qué tienen en común la ballena jorobada, el oso negro de Luisiana y la equinácea púrpura de Tennessee? La Ley de Especies en Peligro de Extinción (ESA, por sus siglas en inglés) los ha salvado de desaparecer de EE. UU. 

La ESA, promulgada el 28 de diciembre de 1973, declara ilegal matar, capturar o causar daño a cualquier especie incluida en la lista de especies en peligro de extinción. También protege los hábitats donde viven esas plantas y animales. Además, proporciona financiación para ayudar a las especies a recuperarse. 

En la actualidad, la ESA protege unas 1,600 plantas y animales en EE. UU. Se considera una de las leyes de conservación con más éxito del mundo. Cerca del 99% de las especies bajo su protección se han salvado de la extinción.

“Hay una larga lista de especies que estaban en grave declive y que hemos recuperado en los últimos 50 años”, afirmó Randy Robinson. Trabaja en el Servicio de Pesca y Vida Silvestre de EE. UU., una de las agencias gubernamentales que gestiona la ESA. 

He aquí tres de los mayores éxitos de la ley.

Águila calva

Hábitat: Todos los EE. UU. excepto Hawái 

Este ave de aspecto feroz es nuestro símbolo nacional desde 1782. También se ha vuelto un símbolo de cómo la ESA apoya la recuperación de especies en peligro de extinción. 

En 1963, solo quedaban unas 400 parejas de águilas calvas en los EE. UU. contiguos. Una de las razones fue el uso generalizado de un pesticida conocido como DDT. Los agricultores lo utilizaban en sus cultivos para matar insectos. Pero también perjudicaba a las águilas calvas y otras aves. El DDT causa que pongan huevos de cáscara fina que se rompen antes de que los polluelos puedan nacer.

EE. UU. prohibió el DDT en 1972. Seis años más tarde, las águilas calvas de los 48 estados contiguos se incluyeron en la lista de especies en peligro de extinción*. La ESA protegió además los humedales donde suelen criar las águilas calvas. 

Estas leyes favorecieron el aumento de la población de águilas. En 2007, se sacaron a las aves de la lista de especies en peligro de extinción. En la actualidad, más de 300,000 águilas calvas vuelan por todo el territorio contiguo de EE. UU.

*Las águilas calvas de Alaska nunca han estado en la lista de especies en peligro. Hoy en día viven allí unas 30,000 águilas calvas.

Caimán americano

Hábitat: Sureste de EE. UU. 

Los caimanes se han movido libremente por la Tierra desde la época de los dinosaurios. Pero a finales de la década de 1960, los humanos casi habían acabado con una especie: el caimán americano. Los cazadores mataban a estos reptiles gigantes por su carne y su piel. La piel de caimán se utiliza para fabricar productos de cuero, como zapatos, cinturones y bolsos. En 1973, el caimán americano se convirtió en una de las primeras especies protegidas por la ESA.

Gracias a la ley, más de un millón de caimanes habitan hoy los ríos, lagos y pantanos del sureste de EE. UU. Pero al caimán americano no se le ha sacado de la lista de especies en peligro de extinción. ¿Por qué? Un pariente cercano, el cocodrilo americano, sigue en peligro de extinción. Las especies son parecidas y viven en algunas de las mismas zonas. A las autoridades les preocupa que los cazadores puedan confundirlos, lo que pondría a los cocodrilos en mayor peligro.

CLAYTON BOWNDS/CATERS NEWS

Una cría de caimán monta sobre la cabeza de su madre. Los caimanes pueden tener más de 20 crías a la vez.

León marino de steller

Hábitat: Zonas costeras del océano Pacífico desde Alaska hasta California. 

NatureDiver/Alamy Stock Photo

Un león marino de Steller macho puede pesar tres veces más que un oso grizzly.

Estos mamíferos marinos son los más grandes de todos los leones marinos. Los machos pueden pesar hasta 2,500 libras. Se dan un festín de hasta 35 libras de salmón, bacalao y otros peces en una sola comida. 

El gran apetito de los leones marinos es una de las razones por las que su población se ha visto afectada. Los pescadores solían disparar a los hambrientos animales para evitar la competencia por la pesca. A finales de la década de 1970, solo quedaban unos 18,000 leones marinos de Steller en libertad. 

En 1990 se añadieron a la lista de especies en peligro de extinción. Parte del plan de recuperación de la ESA consistía en educar al público, incluidos los pescadores, sobre la importancia de proteger a los leones marinos. En 2010, la población había aumentado a más de 70,000 ejemplares. Tres años después, se sacó de la lista al león marino de Steller.

iStockPhoto/Getty Images

1. ¿Cómo la Ley de Especies en Peligro de Extinción ayuda a las plantas y los animales? Respalda tu respuesta con información en el artículo.

2. Compara y contrasta las principales amenazas a las que se enfrentaron los caimanes americanos y los leones marinos de Steller.

3. ¿Qué significa la palabra declive? ¿Qué detalle en el texto muestra que la población del león marino de Steller ha sufrido un declive?